¿Te imaginas sentir el viento mientras recorres valles plagados de viñedos? ¿Quieres conocer piedras que hablan de cómo se gestó nuestro idioma? ¿Te apetece maridar los mejores vinos con la cuna del Románico? Si lo tuyo es pasión por la cultura y el vino, descubre la Rioja de la mano de la ruta que os hemos preparado… Y además..... en Otoño.
Próxima Fecha:
Grupo Mínimo: 5 Motos
Grupo Máximo: 9 Motos
Aqui tienes el perfil de la ruta que haremos.
1º Día. Madrid - Sto Domingo de Silos - Desfiladero de la Yecla - Covarrubias - Briñas (423 Kms).
Después de la visita al Monasterio, a escasos 3 kilómetros tendremos la oportunidad de recorrer a pie en un sugerente paseo sobre cascadas y pozas el Desfiladero de La Yecla. Se trata de una profunda y estrecha garganta de piedra caliza atravesada por las aguas del arroyo
Concluido el paseo nos dirigiremos a Covarrubias, declarada Conjunto Histórico-Artístico Nacional. Su estado de conservación le han convertido en una de las localidades con más encanto de la provincia de Burgos, además de formar parte de la asociación de los Pueblos más Bonitos de España. En esta localidad disfrutaremos del almuerzo en uno de sus típicos asadores además de disponer de tiempo para hacer un pequeño recorrido para admirar sus principales monumentos.
Finalizado el paseo, pondremos rumbo a la Rioja Alta atravesando la Sierra de la Demanda, uno de los parajes más bellos de los que se pueden disfrutar sobre una moto. Nuestro recorrido finalizará en Briñas, localidad donde se sitúa el Hotel Palacio Tondon, referente hotelero en la zona.
Durante la cena, disfrutaremos de un menú degustación diseñado por tres de los mejores discípulos de Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), Miguel Caño, Llorenç Sagarra y Dani Lasa, realizado con productos de la zona y de temporada.
2º Día. Briñas - Laguardia (80 Kms),
Este día lo dedicaremos a conocer más de cerca el apasionante mundo del vino, visitando para ello dos bodegas totalmente diferentes -una donde el I+D+i está presente en cada uno de sus rincones y otra que elabora vinos artesanales de ediciones limitadas- junto con el que ha sido calificado como el mejor museo del vino del mundo.
Concluida la visita proseguiremos nuestra ruta hacia la localidad de El Ciego, donde haremos una breve parada para admirar el impresionante edificio diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry que acoge el Hotel Marqués del Riscal. Continuaremos nuestra ruta, entre viñedos, hasta llegar a Samaniego para visitar la Bodega Baigorri, donde podremos apreciar como se aplica la gravedad al proceso de elaboración del vino y probar sus magníficos resultados.
Proseguiremos nuestra ruta hasta llegar a la Bodega LECEA, enclavada en San Asensio, en el barrio conocido como “Barrio de las Cuevas”, nombre que proviene de las 300 bodegas-cueva que se construyeron en siglo XVI en esta zona, y de las que esta bodega es la única que hoy en día ha mantenido la tradición en la producción de sus vinos.
De la mano de la familia propietaria de esta singular bodega,
Concluida la comida, pondremos rumbo a la localidad de Briones, en la que como broche de la jornada dedicada al vino, visitaremos el Museo del Vino de Briones, Dinastía Vivanco, referente del turismo enológico en la Rioja y España.
Finalizada la visita, regresaremos al Hotel. A la hora acordada, nos trasladaremos a Haro, donde efectuaremos la cena, haciendo un pequeño recorrido por algunos de los mejores sitios para degustar sus tapas y vinos.
3º Día. Briñas - San Millan de la Cogolla (Monasterios de Suso y Yuso) -Lerma - Madrid (375 Kms).
El Monasterio de Suso, tiene sus orígenes en el s.VI, cuando falleció San Millán y se construyó un edificio en torno a su sepulcro en la cueva donde había vivido como ermitaño. La popularidad del santo hizo que una comunidad de monjes creciera durante siglos y cuando el monasterio «de arriba» (suso = arriba) se quedó pequeño, se hizo necesaria la construcción de un nuevo monasterio.
El Monasterio de Yuso (yuso = abajo) se fundó en el s XI, y allí se trasladaron los restos de San Millán. Aunque inicialmente se construyó en estilo románico, entre los siglos XVI y XVIII sufrió importantes reconstrucciones y ampliaciones, motivo por el que hoy destacan los estilos renacentista y barroco. En la visita guiada se podrá ver el Salón de los Reyes, donde se encuentra una réplica del famoso Códice 60, que contiene las «Glosas Emilianenses», primeras manifestaciones del castellano y el vascuence, el Claustro bajo y el Claustro superior y la sala que alberga la colección de Cantorales, gigantescos libros con hojas de piel que podían pesar entre 20 y 60 Kg.
Finalizada la visita, continuaremos la ruta hasta llegar a Madrid donde finalizaremos el viaje.
Que te incluimos:
- Guia acompañantes durante todo el viaje.
- Alojamiento en Hotel Palacio 4*.
- Pensión completa durante todo el viaje.
- Entradas a las distintas actividades a realizar durante la ruta.
NO Incluimos:
- Combustible.
- Peajes. Para esta ruta no está previsto.
- Bebidas extras no incluidas en el menú de comida y cena.